Índice
El estudio de los sonidos y colores
52. Discurso en la Sala del Dharma (Eihei Kōroku, Volumen 1)
Se recomienda conseguir todo el banco, pero definitivamente evitad crear una oposición frontal. En el lado brillante [comprendiendo las diferencias] os merecéis treinta golpes; en el lado oscuro [fundiéndose en la unidad] os merecéis treinta golpes. (1) Ya habéis alcanzado la talidad. No le falta a nadie, ni siquiera un poco. ¿Por qué no os dais cuenta? La iluminación no resiste a la iluminación, pero [no os dais cuenta] simplemente porque estáis ligados a los sonidos y colores. Cuando los sonidos y colores se ligan a la iluminación, ¿no están ligados a la iluminación? Si bien esto es así, liberando vuestro cuerpo en los sonidos y colores, abriendo vuestras manos entre los sonidos y colores, permaneciendo allí usando vuestro esfuerzo, ciertamente podéis realizar el Zen de los pilares en pie y podéis realizar el Zen de Nirgrantha, (2) pero ni en sueños veréis el Zen de los Ancestros ni el Zen del Tathāgata. ¡Qué doloroso!
En cuanto erróneamente os pongáis el manto de los sonidos y colores, y busquéis ventaja en las formas externas, entonces tendréis en vuestra casa cuadros de la diosa de la buena fortuna, pero también alimentaréis la diosa de la pobreza. (3)
Cuando sin expectativas, de repente rompéis el cubo lacado del estilo de los ancestros y eleváis la cabeza y os golpéais el pecho [en una expresión sin intermediación], de repente alcanzáis la realización de la Vía. Cuando una persona realiza la Vía, el sí mismo y los demás realizan juntos la Vía. En una mañana de realización de la Vía, el cuerpo del pasado y el cuerpo del futuro realizan juntos la Vía. Por ejemplo, es como [al cruzar un río] en un bote o un puente, el sí mismo y los demás van juntos, alcanzando y penetrando la Vía. Mirando hacia el este o mirando hacia el oeste, al mismo tiempo no hay parón ni obstrucción de uno al otro. Alguien que mira hacia el este y alguien que mira hacia el oeste pueden usar este sencillo bote. El bote es el mismo, pero la gente es diferente. Al ir al este o al oeste, cada persona llega a su destino. Esta es la característica de la iluminación. Cuando realizamos la Vía, no la realizamos con algo más, la realizamos solo con los sonidos y colores. Cuando nos engañamos, no nos engañamos con algo más, nos engañamos solo con los sonidos y colores, Una persona engañada y una persona iluminada usan a la vez un bote, y ninguno es obstruido.
Antiguamente, un monje le preguntó una vez a Fayan: «¿Cómo puedo trascender las dos palabras, el sonido y el color?».
Fayan dijo: «Gran asamblea, si entendéis el sentido de la pregunta de este monje, no es difícil trascender el sonido y el color». (4)
¿Cómo podemos investigar esta singular circunstancia [de esta historia]? Con vuestros oídos escuchad el laúd sin cuerdas, y con vuestros ojos ved el árbol sin sombra. (5) Los grandes practicantes han conocido tal principio. Sin embargo, hay un aspecto que tenéis que entender en detalle. Con vuestros oídos, [también] escuchad el laúd que tiene cuerdas; con vuestros ojos, ved el árbol que tiene sombra. Ya sois así. Ahora le pregunto a la gran asamblea: ¿A qué cosas llamáis sonidos y colores? ¿Dónde están los sonidos y colores ahora?
(Traducido de: véase Libros Recomendados «Eihei Kōroku. Dōgen’s Extensive Record. Leighton & Okumura»). (6)

– Notas –
(1)
Esta frase se refiere a una expresión del amigo de Linji, Puhua, un excéntrico provocador, que dijo: «Venid por el lado brillante y os golpearé en el lado brillante. Venid por el lado oscuro y os golpearé en el lado oscuro». Véase: [The Zen Teachings of Master Lin-chi, Burton Watson, (Boston: Shambhala, 1993), p. 87]. Una interpretación tradicional para este tipo de lenguaje es que el brillo se refiere al mundo de las distinciones, los sonidos y colores que Dōgen está comentando, mientras que la oscuridad se refiere a lo supremo, más allá de los sonidos y colores.
(N. del T.) Para Puhua véase también el Discurso en la Sala del Dharma número 278 «Sin conocer el samādhi» y su nota 2.
(2)
Nirgrantha Jñatīputra, también conocido como Mahāvīra, es el nombre del fundador del Jainismo, contemporáneo del Buda Śākyamuni. La tradición jainista enfatiza el ascetismo y la renuncia al mundo, por lo que aquí el «Zen de Nirgrantha» podría ser la expresión de Dōgen para la práctica que intenta rechazar el reino de los sonidos y colores.
El «Zen de los pilares en pie» es una expresión inédita que aquí podría querer decir simplemente la comprensión, o meditación en la quietud, sin una expresión abierta ni compartiendo la enseñanza en el mundo fuera de la Sala del Dharma. Por tanto esta frase se podría interpretar como decir que el rechazo del reino de los sonidos y colores es otra forma de apego al reino de los sonidos y colores.
El «Zen de los ancestros» se refiere tradicionalmente a la práctica que se lleva a cabo en la actividad cotidiana de cada día. El «Zen del Tathāgata» se refiere a la práctica basada en las enseñanzas de los sutras.
(3)
«La diosa de la pobreza» es literalmente «la mujer oscura de la desgracia», quien, según el Mahāparinirvāṇa Sūtra, es la hermana gemela que llega junto con la diosa de la buena fortuna. Dōgen está hablando del resultado del apego a los sonidos y colores, es decir, a las formas externas.
(4)
Este diálogo es el caso 39 de la colección de cien kōans con comentarios en prosa de Hongzhi que luego fueron ampliados con comentarios en la antología de kōans «Crónica de Preguntas Adicionales» por Wansong Xingxiu, quien también había escrito comentarios a otra de las colecciones de kōans de Hongzhi para conformar el Shōyōroku (Libro de la Serenidad). Este diálogo con Fayan apareció en el volumen 24 de la Transmisión Jingde de la Lámpara (Keitoku Dentōroku).
(5)
Laúd es una traducción de qin, un instrumento de cuerda chino. «Escucha el laúd sin cuerdas» es un dicho del poeta chino Tao Yuanming (365–427).
(6)
Nota adicional (N. del T.)
Está disponible, para facilitar su lectura, el archivo PDF con los Discursos en la Sala del Dharma del Eihei Kōroku traducidos en este sitio web hasta ahora. Este archivo se puede descargar en la sección de «Recursos Zen · Textos Zen», haciendo clic en este enlace.
Agradecemos de antemano cualquier comentario, sugerencia y/o notificaciones sobre erratas. Muchas gracias a todos los lectores.