Categorías
Eihei Kōroku

Vida y enseñanzas de Dōgen a través del Eihei Kōroku

Vida y enseñanzas de Dōgen a través del Eihei Kōroku 
· Epígrafe de la Introducción del Eihei Kōroku ·

 

Uno de los aspectos más fascinantes e importantes del Eihei Kōroku es la manera en la que tantos fragmentos de la obra revelan aspectos clave de la vida de Dōgen que no aparecen en otras fuentes, así como la manera en la que presentó sus doctrinas en el último período. Los versos en chino del Volumen 10 son casi la única forma de conocer las experiencias de Dōgen en China, ya que el Hōkyōki es una crónica de sus conversaciones con Rujing que se registraron algún tiempo después de su retorno a Japón.

Los jōdō recopilados contienen los primeros discursos de Dōgen en Kōshōji después de que se estableciese el templo, incluidas las famosas referencias a su retorno «con las manos vacías» de China y a su recepción de los dichos registrados de Rujing, así como reminiscencias que explican por qué Dōgen lo consideraba tan gran maestro. En los jōdō también se incluyen las opiniones de Dōgen sobre sus primeros maestros japoneses Eisai y Myōzen, a quienes comienza a homenajear más bien tarde en su carrera; su retorno a Eiheiji de un viaje a Kamakura a instancias del shōgun en 1247; y su recepción del Tripitaka en Eiheiji. Otras manifestaciones en el Eihei Kōroku incluyen versos en chino que anticipan la experiencia de la muerte.

Los discursos formales revelan también aspectos clave de la estricta adhesión de Dōgen a la liturgia y el ritual de la rutina monástica siguiendo el modelo de los patriarcas chinos. Muchos de los discursos fueron pronunciados de forma casi mecánica en las ocasiones ceremoniales y conmemorativas, aunque a menudo siguen expresando una sensación de espontaneidad, sobre todo mediante el uso de comentarios en verso o gestos expresivos hacia la conclusión del discurso.

Según el modelo prescrito en el Chanyuan Qingguei (Zen’en shingi en japonés) de 1103, el texto fundamental que contiene las reglas monásticas del Chan chino, los discursos jōdō se pronunciaban al menos cinco o seis veces al mes, los días primero, quinto, décimo, decimoquinto, vigésimo y vigésimo quinto del mes, además de en otras ocasiones especiales. (1) Aparentemente Dōgen ajustó el calendario prescrito implantado en China para adaptarse a las necesidades de su desarrollo del monacato Zen en el templo Eiheiji en Japón. Está claro que los aniversarios del nacimiento, la muerte y la iluminación del Buda, además de los homenajes a su maestro japonés Eisai y a su mentor chino Rujing, fueron los acontecimientos favoritos del ciclo anual. Dōgen también ofreció sistemáticamente discursos para las celebraciones estacionales, sobre todo en el otoño (las lunas nueva y llena del octavo, noveno y décimo mes).

Es interesante que el patriarca chino citado con más frecuencia no es Rujing, cuyos dichos registrados se citan diez veces, sino Hongzhi, cuya crónica se cita cuarenta y cinco veces. Dōgen citó a Hongzhi tres o cuatro veces con motivo del cumpleaños del Buda, entre 1246 y 1249, y también en otras ocasiones durante estos años, como en Año Nuevo, al comienzo del retiro de verano, el Festival de los Niños y el solsticio de invierno, empleando a menudo la misma estrategia de combinar la citación con la crítica. Estos fragmentos son de la sección de los discursos jōdō del Eihei Kōroku editados por Ejō, y esta tendencia de apoyarse en el texto de Hongzhi no continuó en la mayor parte de las secciones posteriores editadas por Gien. No obstante, Dōgen también es bastante crítico con todos los patriarcas, y con frecuencia reescribe sus dichos y da a expresiones clásicas del Zen su sello interpretativo singular.

Por último, el Eihei Kōroku expresa temas doctrinales fundamentales respecto al rol de la meditación zazen, la experiencia de shinjin datsuraku (abandonar el cuerpo-mente) y la filosofía de la causalidad kármica que es coherente con el Shōbōgenzō de doce fascículos (2). Algunas de las doctrinas tratadas extensamente en los fascículos del Shōbōgenzō también se tratan de forma más breve o elíptica en los discursos jōdō. Entre ellas se incluyen Zenki (en el Discurso en la Sala del Dharma número 52 «El estudio de los sonidos y colores»), Genjōkōan (en el 51), Immo (en el número 38 «La dificultad de tal cosa»), Kattō (en el número 46 «El Dharma impregna desde la superficie hasta el fondo»), Ikkya myōjū (en el número 107 «Sosteniendo el universo en la cueva de un demonio»), Kūge (en el número 162 «Mostrando la joya en la luna negra»), Ōsaku-sendaba (en el 254) y Udonge (en el 308). El Discurso en la Sala del Dharma número 205 comenta irónicamente el kōan «Baizhang y el zorro salvaje», que es el tema principal de los fascículos Daishugyō y Jinshininga, y también se comenta en el Discurso en la Sala del Dharma número 62 «El zorro de Baizhang es claro» y en el kōan 77 «Un zorro despertado a la causalidad» del Volumen 9, entre otros fragmentos.

La traducción del Eihei Kōroku de Leighton y Okumura revela cuidadosa y bellamente el pensamiento y el estilo del período de Dōgen en Eiheiji, sobre todo en los discursos jōdō de los siete primeros volúmenes, así como aspectos clave de sus primeros tiempos (sobre todo los poemas escritos en China a mediados de la década de 1220 incluidos en el Volumen 10, y la colección de kōans recopilados a mediados de la década de 1230 en el templo Kōshōji del Volumen 9). La lectura de esta obra debería abrir los ojos de todos aquellos interesados en comprender y penetrar en las profundidades del enfoque de Dōgen sobre la teoría y la práctica del Zen.

 

(Traducido del ensayo introductorio «La importancia del Eihei Kōroku y su traducción» por Steven Heine : véase Libros Recomendados «Eihei Kōroku. Dōgen’s Extensive Record. Leighton & Okumura»). (3)

Vida y enseñanzas de Dōgen a través del Eihei Kōroku
Eiheiji en otoño

Foto de Hiroaki Kaneko utilizada bajo licencia CC.

– Notas –

(1)

Véase: [The Origins of Buddhist Monastic Codes in China, Yifa (Honolulu: University of Hawai’i Press, 2002)].

(2)

(N. del T.) Parece ser que Dōgen, hacia el final de su vida, empezó a hacer una revisión de todo el Shōbōgenzō, incluyendo nuevos ensayos y pensando en llegar a cien. Esta revisión llegó a doce ensayos y se conoce como la nueva colección (shinsō).

(3)

Nota adicional (N. del T.)

Está disponible, para facilitar su lectura, el archivo PDF con los Discursos en la Sala del Dharma del Eihei Kōroku traducidos en este sitio web hasta ahora. Este archivo se puede descargar en la sección de «Recursos Zen · Textos Zen», haciendo clic en este enlace.

Agradecemos de antemano cualquier comentario, sugerencia y/o notificaciones sobre erratas. Muchas gracias a todos los lectores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vida y enseñanzas de Dōgen a través del Eihei Kōroku