Categorías
Eihei Kōroku

El uso de kōans por Dōgen

El uso de kōans por Dōgen 
· Epígrafe de la Introducción del Eihei Kōroku ·

 

Si bien Dōgen afirmó en el Discurso en la Sala del Dharma número 48 «Defraudando al maestro» que regresó de China a Japón «con las manos vacías», trajo consigo un extraordinario dominio de la extensa literatura kōan del Chan chino. Un estereotipo popular es que el Zen Rinzai japonés enfatiza la práctica con kōans, mientras que el Zen Sōtō enfatiza solo la meditación sentada, o zazen, e incluso desprecia los kōans. Sin embargo, incluso una lectura superficial de Dōgen demuestra su uso frecuente de un muy amplio abanico de kōans. En contra del estereotipo, como se demuestra abundantemente en el Eihei Kōroku junto con sus otras obras, Dōgen es claramente el responsable de la introducción de la literatura de kōans en Japón, y en su enseñanza demuestra como revitaliza este material. (1)

Una leyenda sobre Dōgen dice que la noche antes de dejar China para volver a casa, con la ayuda de una deidad guardiana, copió en una noche todo el Hekiganroku (Crónica del Acantilado Azul), que sigue siendo una de las antologías más importantes de kōans, incluyendo cien casos con comentarios extensos. Si logró o no tal proeza sobrenatural, lo cierto es que Dōgen trajo a Japón no solo ese texto sino también un conocimiento enciclopédico extraordinario del contenido de muchas otras colecciones similares.

En los siglos posteriores a Dōgen, el estudio de kōans fue a menudo importante en la historia del Zen Sōtō. (2) Pero las formas de práctica y estudio de kōans promovidos por Dōgen, y en gran parte del Zen Sōtō hasta el presente, difieren marcadamente del estudio curricular con kōans del Zen Rinzai moderno, que enfatiza las entrevistas frecuentes del estudiante con el maestro tras el propósito de concentrarse en el kōan como un objeto de meditación formal. Este sistema de kōans Rinzai tiene sus raíces en las enseñanzas de Dahui, una maestro chino Linji/Rinzai del siglo previo a Dōgen. El desarrollo de este sistema de kōans, especialmente como fue dispuesto por el gran maestro Rinzai del siglo XVII, Hakuin, ha sido visto a menudo en Occidente hoy en día, erróneamente, como la definición y el límite de la «práctica con kōans». Esto ha llevado a la creencia equivocada de que Dōgen, o el Sōtō en general, no utiliza la práctica con kōans. El excelente y detallado estudio de Steven Heine, Dōgen and the Kōan Tradition, desarrolla con claridad las diferentes modalidades del estudio y la práctica con kōans utilizada por Dōgen en contraposición al enfoque Rinzai. (3)

Por lo general, un kōan -la palabra significa «caso público»- es una historia didáctica basada principalmente en un diálogo o algún otro encuentro entre un maestro y un estudiante. Los relatos kōan clásicos se remontan a los géneros de la antología de la transmisión de la lámpara y los dichos registrados (yulu en chino, goroku en japonés), en su mayoría de los grandes maestros de la dinastía Tang china (608-907). Muchos de estos dichos registrados de maestros concretos no fueron de hecho recopilados hasta el comienzo de la dinastía Song (960-1278), lo que ha llevado a muchos estudiosos modernos a cuestionarse su veracidad histórica. Sin embargo, dada la sólida cultura monástica de memorización y transmisión oral, no podemos decir definitivamente si estos relatos fueron o no veraces históricamente. Pero sin duda han servido como herramientas útiles para la realización de la verdad del despertar y el desarrollo espiritual de generaciones de monjes y buscadores a lo largo del último milenio.

En el desarrollo de la literatura kōan, las crónicas más completas de maestros específicos podrían haber precedido a las antologías de la transmisión de la lámpara, pero de hecho, históricamente, a menudo han sido posteriores. Estas antologías de la lámpara consisten en extractos más cortos de muchos maestros descendientes de diversos linajes chinos, agrupados juntos en la misma generación, y cada generación incluida secuencialmente. La más renombrada y exhaustiva es la «Transmisión Jingde de la lámpara» (Jingde Chuandenglu en chino, Keitoku Dentōroku en japonés), de la cual se han traducido algunas partes. Pero Dōgen cita también muchos otros textos de transmisión de la lámpara. Una colección que Dōgen cita con mucha frecuencia en el Eihei Kōroku es la «Colección de la esencia de la lámpara del Dharma ininterumpido» (Zongmen Liandeng Huiyao en chino; Shūmon Rentō Eyō en japonés), publicado en 1189, del que no existe todavía traducción al inglés (ni al español). Esta es la tercera de las cinco antologías principales de la transmisión de la lámpara del Dharma recogidas en la importante recopilación «Cinco lámparas fundidas en la fuente» (Wudeng Huiyuan en chino; Gotō Egen en japonés), que incluye también la «Transmisión Jingde de la lámpara». Entre las cinco está también la «Crónica Jiatai de la lámpara universal» (Jiatai Pudenglu en chino; Katai Futōroku en japonés), que Dōgen cita también a menudo.

Por último, en la etapa final de creación del género clásico del kōan, las historias de las crónicas recopiladas y los textos de la transmisión de la lámpara fueron extractados, a menudo de forma muy abreviada, en las grandes antologías de kōans de la dinastía Song, a las que luego se le añadieron muchas capas de comentarios adicionales por parte de maestros posteriores. Si bien hubo un gran número de tales antologías, entre las más destacadas están la Crónica del Acantilado Azul (Biyanlu en chino, Hekiganroku en japonés) y el Libro de la Serenidad (Congronlu en chino, Shōyōroku en japonés), dos colecciones que siguen siendo importantes hoy en día, junto con La Barrera sin Puerta (Wumenguan en chino, Mumonkan en japonés), que fue recopilado en China durante la vida de Dōgen y que él nunca vio en esa forma.

En el Eihei Kōroku, Dōgen continúa y amplía muchas formas tradicionales del comentario a los kōans. En el Volumen 9, noventa kōans seleccionados por Dōgen con sus propios comentarios en verso añadidos -normalmente de solo cuatro líneas- presenta una forma poética tradicional de comentario, siguiendo el patrón principal de la Crónica del Acantilado Azul y también aplicado en la antología del Libro de la Serenidad. Esta colección del Volumen 9 del Eihei Kōroku es uno de los primeros esfuerzos importantes de Dōgen en el comentario de kōans. Por supuesto que muchos ensayos del Shōbōgenzō, a menudo con respuestas temáticas elaboradas a kōans concretos, muestran uno de los enfoques diferenciadores de Dōgen y son contribuciones fundamentales al comentario de kōans. Las Palabras sobre el Dharma (Hōgo), cartas a estudiantes concretos del Volumen 8 del Eihei Kōroku, son del período anterior en Kōshōji. Podrían considerarse como un puente entre la forma más larga y filosófica del ensayo del Shōbōgenzō y los Discursos en la Sala del Dharma de los Volúmenes 1 al 7 de Eihei Kōroku. Las shōsan (reuniones informales) del Volumen 8 son del período de Eiheiji y, aunque a menudo son algo más largas, están más próximas a los Discursos en la Sala del Dharma en su enfoque al comentario de kōans.

La reunión informal número 9 «El significado del pino verde» presenta breves respuestas de Dōgen interpuestas línea a línea al kōan de Zhaozhou «El ciprés del jardín». Esta fue la respuesta de Zhaozhou a un monje que le preguntó qué es Buda. Este caso también es citado por Dōgen en sus Discursos en la Sala del Dharma número 433 «El significado del ciprés» y 488 «Un canto por el ciprés». Tales comentarios interlineados es una forma que Dōgen adopta aquí de respuestas similares a los casos y comentarios en verso principales de la Crónica del Acantilado Azul. En los Discursos en la Sala del Dharma, Dōgen usa otras formas distintas de comentar este kōan. En el Discurso 433, elogia a Zhaozhou y cuestiona la comprensión de sus propios monjes; luego, después de una pausa, ofrece una poética «frase de conclusión», otra forma tradicional de respuesta a los kōans. En el Discurso 488, Dōgen toma la misma historia y critica mordazmente las erróneas comprensiones comunes de la misma, luego ofrece las respuesta que él, Dōgen, daría a cada parte del diálogo si estuviese en la historia, otra forma tradicional de respuesta a los kōans en los Discursos en la Sala del Dharma en China. Esto finaliza dando Dōgen su propia respuesta final en forma de comentario en verso de cuatro líneas, mezclando así formas de comentar. De todas estas formas y más, Dōgen juega con ests historias Zen tradicionales para crear enseñanza fresca y concienciación iluminadora a sus estudiantes.

Una diferencia entre el uso que hace Dōgen del estudio de kōans y el punto de vista moderno estereotipado de la práctica con kōans se puede encontrar en su crítica del kenshō como un objetivo. Este término, que significa «ver la naturaleza», se ha entendido a veces para referise a una experiencia de apertura para llegar a la realización, que va más allá del pensamiento conceptual. Dōgen cree que esto es una equivocación dualista y no se deben enfatizar tales experiencias. Para Dōgen, la naturaleza de Buda no es un objeto que haya que simplemente ver o adquirir, sino una forma de ser que debe ser vivida y expresada verdaderamente. Todas las realizaciones o comprensiones, incluso aquellas de los propios comentarios de Dōgen, se deben abandonar, como le recalca a un estudiante en las Palabras sobre el Dharma número 4 «El Dharma inefable»: «Si te aferras a una única palabra o a media frase de los dichos de los ancestros del Buda o de los kōans de la puerta ancestral, se convertirán en peligrosos venenos. Si quieres entender la función de este monje de montaña, no recuerdes estos comentarios. Evita atentamente ser atrapado por el pensamiento».

A diferencia del plan de estudios formal Rinzai, o del estudio de kōans de Dahui, Dōgen no recomienda explícitamente las historias kōan como objetos de meditación formal, sino que las ofrece para una reflexión general y el estudio de su propósito. Por ejemplo, en las últimas Palabras sobre el Dharma, número 14, Dōgen dice: «Cuando encuentres a un maestro, primero pídele un caso [kōan] de una historia, y solo recuérdalo y estúdialo diligentemente… Ahora veo gente mundana que visita y practica con maestros, y antes de clarificar una cuestión, disfrutan insistentemente abordando otras historias. Renuncian a la deliberación como si entendieran, pero son de boca cerrada y no pueden hablar. Ni siquiera han explicado un tercio de la historia, por tanto, ¿cómo vamos a ver un dicho completo?».

Además del estudio de las historias tradicionales con kōans, Dōgen también enfatiza en el Eihei Kōroku el concepto de genjōkōan: «la plena manifestación de la realidad suprema», o la atención a los kōans que se manifiestan en la actividad cotidiana. En este enfoque, cada fenómeno o dificultad cotidianos que se plantee ante nosotros, se puede enfrentar resueltamente, realizarse y expresarse por completo. «Genjōkōan» es el título de uno de los más famosos ensayos de Dōgen, tomado ahora como parte del Shōbōgenzō. Pero él usa este término y expresa este concepto en otras partes de sus obras, incluyendo el Eihei Kōroku. Por ejemplo, en el Discurso en la Sala del Dharma número 60 «Este Genjōkōan», Dōgen dice: «Todo el mundo debería simplemente comprometerse incondicionalmente en este genjōkōan. ¿Qué es este genjōkōan? Son simplemente todos los budas en las diez direcciones y todos los ancestros, antiguos y actuales, y se está manifestando plenamente en este momento. ¿Todos vosotros lo veis? Es simplemente nuestro… subirse y bajarse de la plataforma de sentarse».

 

(Traducido de la Introducción de: véase Libros Recomendados «Eihei Kōroku. Dōgen’s Extensive Record. Leighton & Okumura»). (4)

El uso de kōans por Dōgen · Eihei Kōroku
Imagen de TuendeBede en Pixabay

– Notas –

(1)

Para más detalles, véase: [«Kōans in the Dōgen Tradition: How Dōgen Does What He Does with Kōans«, Steven Heine, Philosophy East and West 52, no. 2 (2004)].

(2)

Para el análisis del uso de kōans en el Zen Sōtō Medieval, véase: [Sōtō Zen in Medieval Japan, Bodiford, pág. 143–162].

(3)

Véase: [Dōgen and the Kōan Tradition: A Tale of Two Shōbōgenzō Texts, Steven Heine, (Albany: State University of New York Press, 1994)].

(4)

Nota adicional (N. del T.)

Está disponible, para facilitar su lectura, el archivo PDF con los Discursos en la Sala del Dharma del Eihei Kōroku traducidos en este sitio web hasta ahora. Este archivo se puede descargar en la sección de «Recursos Zen · Textos Zen», haciendo clic en este enlace.

Agradecemos de antemano cualquier comentario, sugerencia y/o notificaciones sobre erratas. Muchas gracias a todos los lectores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El uso de kōans por Dōgen