Índice
Comparativa entre el Shōbōgenzō y el Eihei Kōroku
· Epígrafe de la Introducción del Eihei Kōroku ·
Los dos estilos diferentes de sermones recopilados en el Eihei Kōroku y en el Shōbōgenzō:
Eihei Kōroku | Shōbōgenzō | |
Texto | 7 volúmenes | Hasta 95 ensayos |
Período | Tardío | Temprano |
Idioma | Chino (kanbun) | Japonés |
Tipo de sermón | Jōdō | Jishu |
Dónde | Sala del Dharma (hattō) | Dependencias del abad (hōjō) |
Cuándo | Día | Tarde/Noche |
Expresión | Demostrativa | Retórica |
Longitud | Breve y alusivo | Extendida, con detalles y citas |
Audiencia | Monjes, con invitados en general | Diversa, los que solicitaban instrucción |
Atmósfera | Pública, comunal | Privada, individual |
Tanto el Shōbōgenzō como el Eihei Kōroku consisten principalmente en colecciones de sermones ofrecidos por Dōgen a su asamblea de discípulos. Sin embargo, representan dos estilos muy diferentes de sermonar, como se muestra en la tabla de arriba. El Shōbōgenzō, redactado en japonés, contienes sermones en estilo jishu, o informal, con comentarios extensos sobre doctrinas específicas y referencias a pasajes de los sutras Mahāyāna, además de muchos ejemplos variados de kōans Zen. Los sermones jishu se ofrecieron en diferentes momentos del día, incluso entrada la noche, principalmente como formación especial para quienes lo solicitaron o requirieron, en las dependencias del abad (hōjō) o en algún otro entorno del recinto monástico. A menudo se escribieron antes de ofrecerse, y más tarde se registraron y posteriormente se editaron por Ejō, el discípulo principal de Dōgen. Varios de estos sermones fueron ofrecidos en más de una ocasión o aparentemente fueron reescritos y reeditados varias veces a lo largo de los años.
El Eihei Kōroku, redactado en chino, contiene registros de sermones en estilo jōdō, es decir, formal. Estos sermones fueron ofrecidos exclusivamente en la Sala del Dharma (hattō), normalmente de acuerdo a un calendario establecido y a una hora fija del día, a menudo en ocasiones ceremoniales o conmemorativas. Aunque este estilo se considera formal, los jōdō fueron una forma oral de enseñanza registrada por los discípulos que contienen muchos ejemplos de gestos y expresiones espontáneas. (1) Al igual que el Shōbōgenzō, los sermones jōdō citan a menudo casos de kōans, y también citan o aluden a multitud de pasajes de los dichos registrados de los maestros Zen, así como de las historias recopiladas de la transmisión de la lámpara, cuando el Zen era la forma dominante del Budismo en la China de los Song durante los siglos XI y XII. Por lo tanto, ambos textos se caracterizan por una intertextualidad extraordinariamente extensa, en el sentido de que alcanzan un alto grado de originalidad y creatividad mediante el proceso de citar y comentar una amplia variedad de textos Chan/Zen anteriores.
(Traducido del ensayo introductorio «La importancia del Eihei Kōroku y su traducción» por Steven Heine : véase Libros Recomendados «Eihei Kōroku. Dōgen’s Extensive Record. Leighton & Okumura»). (2)

En esta Sala Dōgen ofreció todos los Discursos (jōdō) del Eihei Kōroku (Volúmenes del 2 al 7).
La imagen central en el hattō es del bodhisattva Avalokiteśvara (el bodhisattva de la compasión).
– Notas –
(1)
Dōgen podría haber escrito algunos de los sermones con antelación, ya que revelan un uso sutil de la rima y los patrones rítmicos. Una pregunta interesante es: ¿En qué medida los discípulos de Dōgen sabían suficiente sino-japonés para ser capaces de seguir los sermones en la época en la que se ofrecieron?
(2)
Nota adicional (N. del T.)
Está disponible, para facilitar su lectura, el archivo PDF con los Discursos en la Sala del Dharma del Eihei Kōroku traducidos en este sitio web hasta ahora. Este archivo se puede descargar en la sección de «Recursos Zen · Textos Zen», haciendo clic en este enlace.
Agradecemos de antemano cualquier comentario, sugerencia y/o notificaciones sobre erratas. Muchas gracias a todos los lectores.