Categorías
Dichos de Zhàozhōu [Jōshū]

Charlas, preguntas y respuestas de Zhaozhou [Jōshū] · Parte 2

Charlas, preguntas y respuestas de Zhaozhou [Jōshū] · Parte 2 (Dichos de Zhaozhou)

Continúa de Charlas, preguntas y respuestas de Zhaozhou [Jōshū] · Parte 1.

Caso 11

El maestro [Zhaozhou · Jōshū] le preguntó a Nanquan [Nansen] (su maestro): «La mente no es Buda, la sabiduría no es la Vía. Entonces, ¿hay algún error o no?».

Nanquan dijo: «Sí, lo hay».

El maestro dijo: «Por favor, dime dónde está el error».

Nanquan dijo: «La mente no es Buda, la sabiduría no es la Vía».

El maestro se marchó de la habitación.


Caso 12

El maestro se dirigió a la asamblea diciendo: «Este hecho es claro y obvio. Incluso una persona de poder ilimitado no puede ir más allá. Cuando fui donde Guishan [Isan] (1), un monje le preguntó: ‘¿Cuál es la mente que el Patriarca (2) trajo del Oeste (la India)?’ (3) Guishan dijo: ‘Tráeme mi silla’. Si quiere ser un maestro de nuestro linaje, debe comenzar a enseñar a las personas por medio del hecho de su propia naturaleza».

Un monje preguntó entonces: «¿Cuál es la mente que el Patriarca trajo del Oeste?».

El maestro dijo: «El roble del jardín delantero».

El monje dijo: «No instruyas por medios objetivos».

El maestro: «No instruyo por medios objetivos».

El monje preguntó otra vez: «¿Cuál es la mente que el Patriarca trajo del Oeste?».

El maestro dijo: «El roble del jardín delantero».


Caso 13

En otra ocasión, el maestro dijo: «Hace noventa años vi a Mazu [Baso] (4), que tenía más de ochenta personas realizadas consigo (5). Cada uno de ellos era una buena persona Ch’an (Zen). No eran como la gente de hoy en día, que apila ramas y matas encima de ramas y matas, todo el tiempo desviándose de la Verdad. Las generaciones posteriores no son tan buenas como las que les preceden.

«Por ejemplo, Nanquan siempre dijo: ‘Debes actuar quedándote en el medio entre la diferenciación y la mismidad’. Ahora, ¿qué entiendes por esto? Los bebés de boca amarilla (6) de hoy hablan de matas y enredaderas (7) en las calles y carreteras principales, ganándose su sustento y buscando fama. Reuniendo asambleas de trescientos o quinientos monjes, dicen: ‘Yo soy la persona realizada, vosotros sois los buscadores'».


Caso 14

Un monje preguntó: «¿Qué es la sangha pura e inmaculada?». (8)

El maestro dijo: «Una chica con trenzas». (9)

El monje preguntó: «¿Qué es la gente de la sangha?».

El maestro dijo: «La chica con trenzas está preñada».


Caso 15

Un monje preguntó: «He oído que conociste íntimamente a Nanquan, ¿no es así?».

El maestro dijo: «En la provincia de Chen (10) cosechan grandes rábanos».


Caso 16

Un monje preguntó: «¿Dónde naciste?».

El maestro apuntó con su mano, señaló hacia el Oeste y dijo: «Oeste».


Caso 17

Un monje preguntó: «‘El Dharma no es un Dharma especial’. ¿Qué es el Dharma?». (11)

El maestro dijo: «Nada fuera, nada dentro. Nada ni dentro ni fuera».


Caso 18

Un monje preguntó: «¿Qué es el verdadero Dharmakaya (12) del Buda?».

El maestro dijo: «¿No hay nada más que no te guste?».


Caso 19

Un monje preguntó: «¿Cuál es la puerta del Dharma de la mente?». (13)

El maestro dijo: «Los ejemplos del pasado y del presente». (14)


Caso 20

Un monje preguntó: «¿Qué es el anfitrión en medio del invitado?». (15)

El maestro dijo: «No busco una esposa».

El monje dijo: «¿Qué es el invitado en medio del anfitrión?».

El maestro dijo: «No tengo suegro».


Continúa en Charlas, preguntas y respuestas de Zhaozhou [Jōshū] · Parte 3.

(Traducido de: véase Libros Recomendados «The Recorded Sayings of Zen Master Joshu [Zhaozhou]», James Green, Shambhala, 1998).

Los dichos de Zhaozhou traducidos hasta ahora están disponibles en formato PDF: Dichos Registrados de Zhaozhou (Jōshū) · «Zhaozhou chan shi yu lu«.

Charlas, preguntas y respuestas de Zhaozhou [Jōshū] · Parte 2
El Buda Śākyamuni sentado con Vairocana y Jambhala. Monasterio budista Udayagiri.

Este grupo escultórico simboliza la doctrina budista Mahayana del trikaya. En el centro está Śākyamuni, el Buda histórico, sentado en su gesto característico de bhumisparsha. A su derecha está Vairocana, identificable por su gesto del dedo en el puño, y a su izquierda está Jambhala, una forma budista de Kubera.

En el sistema trikaya del budismo Mahayana, el Buda Universal o Trascendente tiene tres aspectos («Cuerpos» o kaya). El Vairocana representa las enseñanzas budistas («Cuerpo de la Ley» o dharmakaya). Śākyamuni representa al Buda como una persona histórica («Cuerpo de la forma», o nirmanakaya). El tercer aspecto es la iluminación («Cuerpo de la Felicidad» o sambhogakaya), representado aquí por Jambhala.

Foto de Michael Gunther utilizada bajo licencia CC.

– Notas –

(1)

Guishan Lingyou [Isan Reiyū en japonés, 771–853] fue un discípulo de Baizhang Huaihai [Hyakujō Ekai en japonés, 749–814]. Fue el co-fundador del linaje Ch’an (Zen) Guiyang (Igyō en japonés). Su templo estaba en la moderna provincia Hunan.

(2)

Bodhidharma, el monje budista indio que llegó a Cantón alrededor del año 520 CE y está considerado como el fundador del Budismo Ch’an.

(3)

El monje está preguntando: «¿Cuál es el significado de la vida?». La «mente» que trajo el Patriarca es la realización de ese significado.

(N. del T.) Dōgen comenta este intercambio de Zhaozhou en varios textos del Eihei Kōroku: en el Discurso en la Sala del Dharma número 433 «El significado del ciprés» del Volumen 6, en el Discurso en la Sala del Dharma número 488 «Un canto por el ciprés» del Volumen 7; como caso 45 «El tocón del ciprés de Zhaozhou» de los kōans con comentarios en verso del Volumen 9 y en la Shōsan (reunión informal) número 9 «El significado del pino verde» del Volumen 8;

(4)

Mazu fue un discípulo de Nanyue [Nangaku] en tercera generación tras el Sexto Patriarca Huineng [Enō]. El propio maestro de Zhaozhou, Nanquan, era un descendiente de Mazu.

(5)

Akalvanamitra, palabra sánscrita que significa «amigo cercano o íntimo», se refiere a una persona que puede informarte y liberarte de tus apegos y grilletes y ayudarte en la Vía del Buda.

(6)

Un término de abuso.

(7)

«Matas y enredaderas» son explicaciones sobre la realidad Ch’an (Zen).

(8)

La sangha es la comunidad de monjes y monjas, y más específicamente el lugar donde viven.

(9)

En China los chicos y chicas que eran vírgenes llevaban un par de trenzas.

(10)

Un distrito vecino que era famoso por su rábanos.

(N. del T.) Dōgen comenta este intercambio de Zhaozhou en el Discurso en la Sala del Dharma número 438 «La importancia de practicar con buenos amigos».

(11)

El origen de esta cita es deconocido. Esta es una pregunta que los monjes hicieron en su momento.

(12)

La filosofía budista india desarrolló la idea de un Budakaya, naturaleza de Buda o «cuerpo», que tiene tres aspectos. El Dharmakaya, literalmente «cuerpo-verdad», es uno de estos tres aspectos y es el Dharma o verdad que es el aspecto universal y la pura esencia del Budakaya.

(13)

La pregunta quiere decir: «¿Cuál es la entrada en la experiencia de la realidad del universo (la mente)?».

(14)

La palabra «ejemplo» se utilizaba convencionalmente para referirse a personas que aprobaban los exámenes y recibían cargos en el gobierno. Eran «ejemplos» para que a su vez otros estudiasen duro para aprobar sus exámenes. Zhaozhou está utilizando la palabra para referirse a los maestros Ch’an (Zen) del pasado y del presente, y se pone como ejemplo aquí y ahora de la puerta del Dharma de la mente.

(15)

Una de las cuatro posiciones de anfitrión e invitado: anfitrión como anfitrión, invitado como invitado, anfitrión en medio del invitado, invitado en medio del anfitrión. Se hicieron famosas por Linji [Rinzai]. Ilustran la realidad de sujeto y objeto.

(N. del T.) Véase la nota 2 del Discurso en la Sala del Dharma número 269 «La tierra es el cuerpo íntegro de Buda».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charlas, preguntas y respuestas de Zhaozhou [Jōshū] · Parte 2