Vida y enseñanzas de Dōgen a través del Eihei Kōroku · Epígrafe de la Introducción del Eihei Kōroku · Uno de los aspectos más fascinantes e importantes del Eihei Kōroku es la manera en la que tantos fragmentos de la obra revelan aspectos clave de la vida de Dōgen que no aparecen en otras fuentes, […]
Koun Ejō
Koun Ejō (1198-1280)
En 1227, Dōgen Zenji regresó de China después de cinco años de práctica y se quedó en Kenninji, donde había practicado el Zen con Myōzen (1184-1225), un discípulo de Eisai, durante siete años antes de partir a China. En ese mismo año, Dōgen Zenji escribió el Fukanzazengi para promover la práctica del zazen que estudió con Tianting Rujing.
Al oír la reputación de Dōgen Zenji, Ejō pensó para sí mismo: «Hasta ahora he practicado y consumado el método de meditación de la Escuela Tendai, he completado la práctica esencial del Budismo de la Tierra Pura, y he estado practicando el Zen [con Kakuan], alcanzando el kenshō. ¿Qué más tiene él (Dōgen) que transmitir?»
En 1228, Ejō visitó a Dōgen Zenji en Kenninji para examinar lo que Dōgen Zenji había aprendido en China.
Según el Denkōroku, durante los primeros dos o tres días, todo lo que Dōgen Zenji dijo estaba totalmente de acuerdo con la comprensión de Ejō. Así que Ejō estaba satisfecho porque pensaba que lo que había logrado era lo mismo que se enseñaba en China, y que su iluminación era genuina. Pero más tarde, quizás desde que Dōgen Zenji reconoció que Ejō era un practicante sincero y capaz de entender el verdadero Dharma, empezó a hablar de forma diferente. Al principio Ejō se sorprendió e intentó argumentar, pero pronto se dio cuenta de que lo que Dōgen Zenji estaba diciendo era mucho más profundo que su propia comprensión. Despertó de nuevo la mente de la bodhi y quiso practicar con Dōgen.
Dōgen Zenji dijo: «He recibido la transmisión de la verdadera Vía y estoy intentando promoverla en Japón. Me quedaré en este templo por el momento, pero más tarde encontraré mi propio lugar para practicar. Después de encontrar un lugar, visítame de nuevo. No puedes practicar conmigo aquí.»
Este fue el primer encuentro entre Dōgen y Ejō. Dōgen tenía veintinueve años y Ejō treinta y uno.
En 1230, Dōgen Zenji dejó Kenninji, y se trasladó a una ermita en Fukakusa. Durante ese año escribió el Bendōwa (Charla sobre la Práctica Incondicional de la Vía);
Es obvio que el Bendōwa fue escrito para personas como Ejō. Doyu Takeuchi, el autor de Eihei-niso Koun Ejō Zenji Den (La biografía de Koun Ejō, el segundo abad de Eiheiji), ha conjeturado que las dieciocho preguntas y respuestas en Bendōwa se basaron principalmente en la discusión con Ejō en su primera reunión en Kenninji.
En 1234, Ejō visitó de nuevo a Dōgen Zenji y se convirtió en su discípulo. En el Denkōroku podemos leer «[Dōgen Zenji] pasó dos años sin que nadie lo visitara. Finalmente, Ejō llegó para practicar con él. Era el primer año de Bunreki (1234). Dōgen Zenji estaba complacido por ello y le permitió quedarse. Hablaron sobre la Vía de los patriarcas durante varios días y noches».
Hasta que se trasladó a Echizen (actualmente la prefectura de Fukui) para fundar Eiheiji en 1243, Dōgen Zenji puso todos sus esfuerzos durante los siguientes diez años en la fundación de la sangha en Kōshōji. Construyó el primer sōdō formal en Japón, educando a los monjes y escribiendo muchos capítulos del Shōbōgenzō, así como otras obras como Gakudō Yōjinshū, Tenzo Kyōkun, etc. Ejō recibió los «Preceptos del Bodhisattva» el 15 de agosto de 1235, y se convirtió formalmente en su discípulo. Ejō recibió la transmisión del dharma en 1236, el año en que se construyó el sōdō en Kōshōji. Ejō fue nombrado el primer shuso (monje principal) para el primer período de práctica allí y dio enseñanzas en nombre de Dōgen Zenji.
De esta forma, Ejō se convirtió en el asistente más cercano de Dōgen Zenji.
En adelante, hasta la muerte de Dōgen Zenji en 1253, Ejō le asistió como su asistente personal (jisha), aunque también estaba a cargo de otros asuntos. Se dice que Ejō dejó de ver a Dōgen durante solo diez días por enfermedad durante sus veinte años de relación.
Después de que se mudaron a Eiheiji, Dōgen Zenji hizo que Ejō llevara a cabo todas las ceremonias en su lugar. Cuando éste le preguntó por qué, Dōgen respondió: «Mi vida no será larga. Vivirás más tiempo que yo y seguramente difundirás mi Vía. Por ello, te valoro por el bien del Dharma».
Después de la muerte de Dōgen Zenji en 1253, Ejō se hizo cargo del puesto de abad de Eiheiji. El propio Ejō murió en 1280 a la edad de 83 años.
El único escrito de Ejō fue una obra titulada Komyozo-Zanmai, escrita cuando tenía 81 años. Sin embargo, trabajó en la recopilación del Shōbōgenzō y otros escritos. Hoy podemos leer las enseñanzas de Dōgen Zenji gracias a su sucesor en el Dharma, Ejō.
[Traducido de la introducción del Shōbōgenzō Zuimonki en la versión de Shōhaku Okumura]
Koun Ejō (1198-1280)
Una conmemoración por Tiantong Rujing, defraudado por Dōgen 184. Discurso en la Sala del Dharma del día conmemorativo de Tiantong Rujing [1246] (Eihei Kōroku, Volumen 2) Cuando llegué a China estudié el caminar para ser como alguien de Handan. (1) Trabajé muy duro llevando agua y acarreando leña. No digáis que mi difunto maestro defraudó […]
Comparativa entre el Shōbōgenzō y el Eihei Kōroku · Epígrafe de la Introducción del Eihei Kōroku · Los dos estilos diferentes de sermones recopilados en el Eihei Kōroku y en el Shōbōgenzō: Eihei Kōroku Shōbōgenzō Texto 7 volúmenes Hasta 95 ensayos Período Tardío Temprano Idioma Chino (kanbun) Japonés Tipo de sermón Jōdō Jishu Dónde […]
La importancia del Eihei Kōroku en los escritos de Dōgen · Epígrafe de la Introducción del Eihei Kōroku · El breve tiempo antes de la marcha a Echizen (donde se construyó Eiheiji) en 1243, y también durante la construcción de Eiheiji, fue un período de máxima creatividad en la escritura de Dōgen, si se mide solo […]

Libro 5 · Epígrafe 23 · «El auténtico mérito consiste en sentarse» · Dōgen instruyó: La cuestión principal en el aprendizaje de la Vía es practicar zazen. En China, muchas personas realizaron la Vía exclusivamente por el poder de zazen. Si uno se concentra en practicar zazen continuamente, incluso una persona ignorante, que no entienda […]