Dōgen

BREVE CRONOLOGÍA DE DŌGEN (1)

1200 · Nace el 26 de enero en Kioto, que era la capital de Japón en esa época.
1202 · Su padre (Minamoto Michichika) muere.
1207 · Su madre muere.
1212 · Va al monasterio Enryaku-ji del Monte Hiei.
1213 · Se ordena monje Tendai y se convierte en discípulo de Kōen.

Recibe los preceptos de Bodhisattva.

1214 · Se marcha de Enryaku-ji y visita a Kōin en Mii-dera.

Visita el monasterio Kennin-ji para conocer a Eisai (Yōsai). (2)

1215 · Eisai (Yōsai) muere.
1217 · Vuelve a Kennin-ji para hacerse discípulo de Myōzen (el sucesor de Eisai).

1221 · Recibe la transmisión del Dharma de la Escuela Zen Rinzai (rama Ōryu, la que introdujo Eisai en Japón) de su maestro Myōzen.
1223 · Se marcha a la China de los Song acompañando a Myōzen.

Se encuentra con el jefe de cocina de la Montaña A-yū-wang. (3)
Se encuentra con Wu-chi Liao-p’ai en la montaña Tiantong.
Testigo del documento de sucesión de Yang-ch’i (rama de la Escuela Linji -Rinzai en japonés-)
Visita la Montaña A-yū-wang.
Testigo del documento de sucesión de la Escuela Yunmen (Unmon en japonés).

1224 · Testigo del documento de sucesión de Wu-chi Liao-p’ai (1149-1224), maestro de la Escuela Linji (Rinzai).

Se encuentra con los dos monjes coreanos.
Peregrinaje a otras montañas (monasterios).

1225 · Va a la Montaña Ching.

Testigo de otro documento de sucesión en Wan-nien, monasterio de la Montaña Tiantong.
Cuando ya se encontraba un poco frustrado y valoraba regresar a Japón, conoce al que definitivamente será su maestro: Tiantong Rujing (Tendo Nyōjo).
Myōzen muere en la Montaña Tiantong. (4)
Testigo del documento de sucesión de la Escuela Fayan (Hōgen en japonés).
«Dejar caer cuerpo y mente» (shinjin datsuraku), iluminación con Rujing.
Recibe el documento de sucesión de la Escuela Caodong (Sōtō) de su maestro Rujing. (5)

1227 · Vuelve a Japón «con las manos vacías». Regresa a Kennin-ji.

Escribe el Fukanzazengi. (6)

1230 · Se va de Kennin-ji a una pequeña ermita en Fukakusa.
1233 · Funda el monasterio Kannon Dori-in en Fukakusa.
1234 · Ejō se convierte en el primer discípulo de Dōgen.
1236 · Funda el monasterio Kannon Dōri Kōshō Hōrinji (Kosho-ji para abreviar) en Fukakusa.
1237 · Escribe el Tenzo kyōkun (Instrucciones al cocinero de un monasterio Zen).
1242 · Otorga los Preceptos de Bodhisattva a Kakushin.
1243 · Se muda a la Provincia Echizen (actual Prefectura de Fukui).
1244 · Funda el monasterio Daibutsu-ji en Echizen.
1246 · Cambia el nombre del monasterio Daibutsu-ji. Pasa a llamarse Eihei-ji. (7)
1247 · Va a Kamakura. Los motivos del viaje son desconocidos. Véase la nota del primer Discurso ofrecido tras su retorno.
1248 · Vuelve de Kamakura. (8)
1252 · Enferma en Eihei-ji.
1253 · Muere en Kioto el 29 de septiembre.

PRINCIPALES OBRAS DE DŌGEN

  • SHŌBŌGENZŌ («El tesoro de la visión del verdadero Dharma»)

    Es la obra maestra literaria de Dōgen, el fundador de la escuela japonesa Sōtō Zen, y es una exposición en japonés (no en chino) de los principios de esta escuela. Precisamente por estar escrita en japonés, se la conoce como Kana-Shōbōgenzō, a diferencia del Mana-Shōbōgenzō (o Shinji-Shōbōgenzō), que son los 301 kōans que Dōgen recopiló durante su estancia en China y escribió en chino directamente.

    Dōgen originalmente tenía la intención de escribir una obra de 100 ensayos, pero debido a su muerte prematura por enfermedad llegó sólo hasta el ensayo 95.

    Con el fin de aclarar su propio punto de vista, Dōgen discute en detalle las diferencias entre sus puntos de vista y los de otras escuelas budistas; por lo tanto, uno es capaz de obtener una comprensión integral de su pensamiento. El título se refiere a las verdaderas enseñanzas enseñadas por el Buda durante su vida, y en esta obra se describen todos los aspectos de la doctrina, las escrituras, el modo de vida y la práctica budistas desde el punto de vista del autor.

  • EIHEI KŌROKU («Crónica extensa de Dōgen»)

    El Eihei Kōroku consta de 10 Volúmenes:

    • Los 7 primeros Volúmenes son Discursos en la Sala del Dharma o jōdō. Los jōdō (literalmente «ascendiendo en la Sala»), fueron ofrecidos desde la plataforma de asiento del Dharma en la Sala del Dharma (hatto) mientras los monjes estaban de pie. Este fue el formato tradicional utilizado en la mayoría de los Dichos Registrados de los diferentes maestros recopilados en la China de los Song. Fue el formato favorito de Dōgen una vez establecido en Eiheiji. El formato escrito de jishu, usado por Dōgen en el Shōbōgenzō, fue mucho menos utilizado, o apenas, una vez que comenzó a ofrecer los jōdō en Eiheiji.
      El Volumen 1 tiene por título KŌSHŌJI GOROKU (1236-1243)
      El Volumen 2 tiene por título DAIBUTSU GOROKU (1245-1246)
      Los Volúmenes 3, 4, 5, 6 y 7 tienen por título EIHEI ZENJI GOROKU:
      Volumen 3: Discursos en la Sala del Dharma (1246-1248)
      Volumen 4: Discursos en la Sala del Dharma (1248-1249)
      Volumen 5: Discursos en la Sala del Dharma (1249-1251)
      Volumen 6: Discursos en la Sala del Dharma (1251)
      Volumen 7: Discursos en la Sala del Dharma (1251-1252)
    • El Volumen 8 tiene por título ESHU EIHEI ZENJI DŌGEN OSHŌ SHŌSAN.
      Comienza con las reuniones informales (shōsan), literalmente «pequeñas reuniones», que fueron ofrecidas de manera un poco más informal que los jōdō, normalmente en los aposentos del abad. (Shōsan, que estamos traduciendo como «reunión informal», solo es informal en comparación con los jōdō). Las reuniones informales incluían debates, si bien en las shōsan del Eihei Kōroku solo se registraron las charlas de Dōgen. Tradicionalmente estas reuniones informales se celebraban solo en días naturales que acababan en 3 u 8 (es decir, 3, 8, 13, 18, 23, 28). Los días siguientes, que acababan en 4 ó 9, tradicionalmente tenían un programa monástico más relajado. Sin embargo, las shōsan del Volumen 8 fueron ofrecidas en otras fechas, con ocasión de ceremonias anuales. Después de las shōsan de este Volumen hay una colección de hōgo, literalmente «palabras sobre el Dharma», que fueron escritas para estudiantes individuales. Si bien conocemos las fechas de muchos de los Discursos en la Sala del Dharma de los Volúmenes 1 al 7, las fechas de estas shōsan son inciertas, aunque todas fueron ofrecidas después de que Dōgen se estableciese en Eiheiji.
    • El Volumen 9 tiene por título DŌGEN OSHŌ JUKO.
      Juko significa “versos en alabanza de los antiguos” y ko o “antiguo”, también implica kosoku kōans, los antiguos casos o historias de los maestros clásicos, pero juko también implica alabanza a los propios antiguos maestros. Tales versos, comúnmente compuestos por maestros chinos, llegaron a ser la base de colecciones de kōans tales como el Hekiganroku (Crónica del Acantilado Azul) y el Shōyōroku (Libro de la serenidad), en los cuales se incluían comentarios a los versos juko así como a los propios casos.
    • El Volumen 10 tiene por título DŌGEN OSHŌ SHINSAN, JISAN Y GEJU.
      Consiste en varios versos de Dōgen en chino, en formas tradicionales. Shinsan son versos (y algunas veces prosa) en alabanza de retratos de maestros budistas, caligrafiados sobre los mismos retratos. Cinco de tales versos se incluyen en este volumen. Jisan son versos similares pero inscritos sobre el propio retrato, a menudo con una auto-alabanza que es irónica y en tono de menosprecio. Se incluyen aquí veinte de tales versos para añadir a los propios retratos de Dōgen. La mayoría del Volumen 10 consiste en 125 geju, o versos sobre varios temas. Geju se usa para traducir gāthā del sánscrito, versos memorizados y cantados por los monjes, que incluyen porciones de versos de sutras y versos para mantener la atención plena en la actividad diaria. En este volumen, todos los títulos que aparecen antes de algunos de estos versos, o algunas veces antes de grupos de versos, son del propio Dōgen (o quizás del recopilador), al contrario que los títulos de los traductores actuales en los volúmenes anteriores.

    El Eihei Kōroku, o Crónica extensa de Dōgen, es una de sus grandes colecciones de sabiduría y comprensión, pero también revela su bondad excepcional, su autoridad, su ingenio y la personalidad que mostró mientras formaba a sus discípulos, quienes mantuvieron exitosamente su enseñanza y su práctica.

    En esta web estamos traduciendo al español y publicando, entre otras cosas, los Discursos en la Sala del Dharma de Eihei Dōgen contenidos en el Eihei Kōroku. Los hemos volcado todos en un archivo PDF para facilitar su lectura. Este archivo se puede descargar en la sección de «Recursos Zen · Textos Zen» de esta web, haciendo clic aquí.

    La traducción al inglés del Eihei Kōroku es la primera integral de esta monumental obra, un clásico indispensable en la biblioteca de cualquier estudiante Zen y de cualquier estudioso de las religiones del mundo.

  • EIHEI SHINGI («Las normas puras de Dōgen para la comunidad Zen»)

    «Las normas puras de Dōgen» son una recopilación de ensayos, de diferentes etapas de su carrera, sobre las reglas y normas de la vida monástica. Este texto es esencial para una comprensión de la visión integral de Dōgen sobre el Zen. Lectura obligada para aquellas personas interesadas en Dōgen, el Zen y el Budismo japonés.

    El Eihei Shingi es el principal escrito del maestro Zen japonés Eihei Dōgen (1200-1253) sobre la práctica monástica y el rol de la vida comunitaria en el Budismo. Dōgen fue el fundador de la rama Sōtō del Zen japonés, pero su enseñanza no estaba limitada por ninguna escuela en particular del Budismo. Sus escritos se consideran hoy en día como una gran cumbre de la filosofía budista japonesa, la práctica de la meditación, la psicología y la visión poética de la naturaleza de la realidad.

    El Eihei Shingi contiene las principales pautas e instrucciones para la vida diaria y los rituales en el centro de formación monástico que él estableció (Eiheiji). Incluye una recopilación de historias de enseñanza dramática o kōans, sobre la actitud y las responsabilidades de los practicantes en la comunidad, la única recopilación de kōans tradicionales con este enfoque práctico.

  • SHINJI SHŌBŌGENZŌ («El tesoro de la visión del verdadero Dharma en caracteres originales«)

    Shōbōgenzō quiere decir «El tesoro de la visión del verdadero Dharma». Shinji significa «en caracteres originales (o verdaderos)», que se refiere en este caso a los caracteres chinos que componen el libro. El Shinji Shōbōgenzō se conoce de otras formas como «Shōbōgenzō Sanbyakusoku» (Shōbōgenzō de trescientos versos) y como «Mana Shōbōgenzō» (siendo «mana» una lectura alternativa para «shinji«). Es una colección de trescientos un mondo chinos (preguntas y respuestas, debates), comúnmente llamados kōans, es decir, narraciones que describen las conversaciones y acciones de los antiguos maestros budistas.

    Recopilado en el siglo XIII por el maestro Dōgen, el fundador de la Escuela Sōtō del Budismo y uno de los filósofos más brillantes de la historia japonesa. Los trescientos kōans están divididos en tres secciones o «libros», dos de ellos contienen cien kōans cada uno y el tercero contiene ciento un kōans. Originalmente, el Shinji Shōbōgenzō se tituló simplemente «Shōbōgenzō«, igual que la monumental obra del maestro Dōgen en japonés. Parece que «Shinji» se añadió más tarde, probablemente para distinguir las dos obras. (9)

    Puedes descargar una traducción al inglés de esta obra: The True Dharma Eye · Zen Master Dōgen’s Three hundred kōans. With commentary and verse by John Daido Loori. Translated by Kazuaki Tanahashi and John Daido Loori.

  • SHŌBŌGENZŌ ZUIMONKI («El tesoro de la visión del verdadero Dharma: Crónica de asuntos escuchados»)

    El Shōbōgenzō Zuimonki (正法眼蔵隨聞記 en japonés) se podría traducir como «El tesoro de la visión del verdadero Dharma: Crónica de asuntos escuchados». Es una colección de charlas informales sobre el Dharma dadas por Eihei Dōgen Zenji y registradas por su discípulo principal Koun Ejō entre 1236 y 1239. Es probable que el texto fuese editado por otros discípulos tras la muerte de Ejō.

    La obra se considera generalmente la más fácil de entender de Dōgen debido a sus ejemplos concretos y al uso poco frecuente de la alusión, la metáfora y el juego de palabras característicos de sus otros escritos. Según Shōhaku Okumura, el mensaje fundamental de las charlas de Dōgen es la importancia de ver la impermanencia. Dōgen también destaca la importancia de la práctica monástica con un grupo de practicantes, practicar solo por el bien del Budadharma, el zazen sin espíritu de provecho, la pobreza intencional y hacer el bien a los demás.

    Ciertamente, el Shōbōgenzō Zuimonki es muy fácil de leer. Sin embargo, abarca sin lugar a dudas todo lo necesario para realizar la Vía del Buda.

     

 

DŌGEN EN EL EIHEI KŌROKU

Eihei Dōgen Kigen (1200-1253), el maestro Zen del siglo XIII que fundó la escuela japonesa del Sōtō Zen (10), es reconocido como uno de los pensadores religiosos más extraordinarios del mundo. Al igual que Shakespeare con el inglés (o Cervantes con el castellano), Dōgen transforma completamente el lenguaje del Zen, utilizándolo de manera novedosa y extraordinariamente bella para señalar todo lo importante en la vida religiosa.

Dōgen es conocido por dos grandes obras. La primera, el extraordinario Shōbōgenzō, representa sus primeras enseñanzas y existe en muchas traducciones al inglés (hay una traducción íntegra al castellano -95 fascículos- y otra traducción de una selección de 21 fascículos); la segunda, el Eihei Kōroku, es una colección de todas sus enseñanzas posteriores, incluyendo breves discursos formales a los monjes que se formaban en su templo, charlas informales más largas, y kōans con sus comentarios, así como breves versos de agradecimiento sobre diversos temas.

 

En 1227, Dōgen regresó a Japón tras cuatro años de estudio en China. Durante sus restantes veinticinco años compuso un extraordinario volumen de escritos, hoy muy apreciados por su profundidad filosófica, su virtuosismo poético y su sutil y sugerente juego de palabras. Dōgen es recordado como el fundador de la rama Sōtō del Zen japonés. Pero menospreció las etiquetas sectarias, diciendo que «Zen» era «un nombre extremadamente ridículo» y que «si usas el nombre de Escuela Zen, no eres descendiente de los ancestros del Buda y tienes opiniones envenenadas». (11) Sin embargo, en la larga historia de lo que hoy se considera la tradición Zen, ningún maestro ha dejado un legado de escritos tan voluminoso y completo, en muchos aspectos, tanto sobre la enseñanza como sobre la práctica, como Eihei Dōgen. Aunque fue un monje medieval nacido hace ocho siglos, sus escritos sobre el tiempo, el espacio, la naturaleza de Buda, y el delicado carácter de búsqueda y realización espiritual son hoy ampliamente apreciados por filósofos, físicos, poetas, ambientalistas y pensadores y practicantes religiosos contemporáneos. Sus escritos pueden ser desconcertantes e intensamente desafiantes pero también inspiradores y profundamente reconfortantes. (12)

PELÍCULA LARGOMETRAJE ‘Zen, la vida de Dōgen’

Título: Zen
Director: Banmei Takahashi
Guión: Banmei Takahashi (Novela: Tetsuo Ohtani)
Fotografía: Noriyuki Mizuguchi
Año: 2009
País: Japón

– Notas –

(1)

Esta breve cronología está extraída y traducida del famoso libro «DŌGEN’S FORMATIVE YEARS IN CHINA. An Historical Study and Annotated Translation of the Hōkyō-ki» de TAKASHI JAMES KODERA (Routledge, 1980).

(2)

En realidad, los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre si llegó a conocer o no a Eisai. Lo que sí es cierto es que siempre que lo menciona (Eihei Kōroku, Shōbōgenzō Zuimonki, etc.) lo hace en términos sumamente elogiosos.

(3)

Puedes leer la famosa narración del encuentro con el viejo tenzo, incluida en el Tenzo kyōkun, en la página principal de la web.

(4)

Puedes leer un Discurso en la Sala del Dharma ofrecido en honor de su maestro Myōzen: «La pureza del sueño actual».

(5)

El documento de sucesión que le otorgó Tiantong Rujing lleva el sello y la firma de éste. Es un tejido de seda con diseño de flores de ciruelo. Se conserva en Eiheiji y allí siempre ha sido tratado como un documento secreto. El año 1900 el gobierno japonés lo declaró Tesoro Nacional.

(6)

El Fukanzazengi, en su versión inicial, fue el primer escrito de Dōgen tras su regreso de China en 1227. Esta versión ya no existe. Hay dos vesiones posteriores, una escrita en 1233, llamada Tempuku bon (de la era Tempuku), y la versión final, que es la que se incluye en el Eihei Kōroku, escrita quizás en torno al 1242, llamada la Rufubon o versión popular.

(7)

Puedes leer el Discurso en la Sala del Dharma con ocasión del renombramiento de Daibutsuji como Eiheiji (el decimoquinto día del sexto mes del cuarto año del período Kangen [1246]).

(8)

Puedes leer el primer Discurso ofrecido tras su retorno de Kamakura.

(9)

Traducido de la Introducción de: véase Libros Recomendados «Shinji Shōbōgenzō (301 Kōans Stories). Gudo Nishijima».

(10)

Se dice que Dōgen Zenji es el Fundador de la escuela Sōtō Zen japonesa, ya que transmitió el Dharma de Tiantong Rujing [Tendo Nyojō], que pertenecía a la escuela Sōtō [Caodong] china. Pero Dōgen Zenji nunca usó el término escuela Sōtō.

(11)

Véase el Discurso en la Sala del Dharma 491 del Volumen 7 «No existe una Escuela Zen» y el Discurso en la Sala del Dharma 207 del Volumen 3 «La escuela Zen nunca ha existido».

(12)

Traducido de la Introducción de: véase Libros Recomendados «Eihei Kōroku. Dōgen’s Extensive Record. Leighton & Okumura».